Quantcast
Channel: Comentarios en: De Teslas, ángeles y otras cosas que se enchufan
Viewing all articles
Browse latest Browse all 36

Por: ig

$
0
0

Greybeard, esos datos que apunta los conocía ya más o menos. No sé a qué se refiere con la realidad que represento. Espero que la mía. Pero la realidad del mundo es la que es. Trabajo en Sudáfrica, y tengo una idea de la situación en algunas otras partes del mundo. Le puedo asegurar por ejemplo que en los países donde el combustible que sea es barato, directamente lo tiran por la ventana casi, por decirlo de una manera exagerada pero que se entienda. No se preocupan, porque es barato. Esto es un problema tecnológico, pero sobre todo económico. Y la adjudicación de proyectos es un mundo donde la corrupción y estos intereses priman en la mayoría de los casos.

No tengo datos de producción a nivel mundial, pero me sorprendería si el uso de fósiles bajara del 80%-75%, y eso poniendo en la ecuación a países como en nuestro que han hecho sus deberes (desde 2000 hubo una gran inversión pública, pero por desgracia últimamente esto ha cambiado, decidido quién sabe por quién), y que además tienen unas condiciones naturales tan favorables y una tecnología en este campo tan puntera como la que tenemos.

Y es más, la dependencia por parte de la industria que requiere mucho consumo (como el aluminio por ejemplo) de las térmicas es altísima, y eso hace entre otras razones que, aunque crezcan las renovables, el consumo de petróleo y gas vaya a crecer aún más.

Pero aún así decía, si las cosas se hicieran bien, en un futuro más o menos cercano la cosa se podría equilibrar mucho. Pero para eso hace falta inversión masiva, sin rentabilidad a corto plazo, sino a algunos años. ¿Pero cuántos países pueden permitirse ahora la cantidad de pasta que cuesta la eólica? ¿Y la pasta necesaria para ajustar la distribución y el equipamiento? Al cabo se amortiza sí…

Reducir la dependencia exterior es del interés estratégico de los países en general. Pero, ¿y si no puedes? Aquí por ejemplo tres países del cono sur están colaborando para construir un pantano de proporciones masivas, algo así como la presa de Asuán, me parece que en Zimbawe o Zambia. ¡Qué cosa más terrible!

Se podrían hacer muchas cosas supongo. Planes de países vecinos para redistribuir eficazmente, instalar bombas para subir el agua en las presas y así ‘almacenar’ el excedente, crear un sistema eficaz de nodos de oscilación, y yo que sé que cosas. Realmente no es mi campo, yo sólo ayudo a vender sistemas. Pero incluso en países tan cool como España, no se piense que va a llegar a casa a las 8 con su coche, lo va a enchufar, y esa energía va a venir de un panel solar. Porque igual el viento sopla de madrugada y ya no hay sol a las 8. La dependencia de las tradicionales va a seguir siendo muy alta. El suministro se planifica, con números gordos mes a mes, al detalle 24 horas antes, y para el ajuste fino siempre se tira de lo confiable, y eso es combustión o pantano ¿Y hay alguien que haya hecho los números de la energía que cuesta producir o reciclar las baterías? ¿Y producir energía ‘por si acaso’? Yo creo que sale a cuenta, pero no sé si es tan panacea.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 36

Latest Images

Trending Articles